Workana funciona como un intermediario entre usuarios particulares, y ofrece un espacio seguro para que puedan encontrarse y trabajar clientes y profesionales.
Como usuario de Workana puedes requerir facturas por los pagos realizados. Pero es importante que sepas qué servicios factura Workana, y cuáles debe facturar el profesional.
¿Qué servicios facturamos?
Los que constituyen un ingreso para Workana:
A clientes:
- El costo de servicio que pagas en cada proyecto contratado.
- Tu plan Plus de cliente
- Los combos que compras para tus proyectos
A freelancers:
- Los planes de beneficios
- La comisión que pagan en cada proyecto contratado.
¿Qué tipo de factura recibirás y cómo puedes solicitarla?
Workana es una sociedad incorporada en Estados Unidos, por lo cual, emite sus facturas en dólares desde dicho país.
Debes escribirnos a nuestro Soporte (www.workana.com/contact) para que podamos enviarte la factura. Si necesitas que incluya tus datos fiscales, debes cargarlos previamente en "Mis Finanzas" - "Mis datos de facturación".
¿Qué servicios no podemos facturarte?
Los montos que liberas al freelancer deben ser facturados por el freelancer.
En los proyectos de monto fijo retenemos el dinero en el proyecto hasta que tú decides liberarlo al profesional, y en los proyectos por hora, tus pagos van directamente al freelancer cada vez que apruebas horas de trabajo.
La factura por estos pagos debes solicitarla al profesional que hayas contratado.
Es importante recordar que si tú, como cliente, necesitas una factura por el valor del proyecto, debes notificar al freelancer antes de aceptar la propuesta.
¿Puedo obtener un recibo por los depósitos realizados en Workana?
Como cliente, puedes descargar un recibo por cada depósito que realices en la plataforma; para ello debes ir a “movimientos de mi cuenta”, y a la derecha de cada pago, encontrarás el ícono para poder descargarlo.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.